viernes, 3 de abril de 2015

Apropósito del 5 de abril…De la impunidad al pragmatismo…y viceversa

Ha pasado poco más de dos décadas desde aquel 5 de abril de 1992 en que Alberto Fujimori disolvió el Congreso dando con ello un “auto golpe” al orden democrático y que además incluiría la intervención al Poder Judicial, la promulgación de medidas económicas favorables a  la inversión privada y el drástico recorte de derechos laborales, entre otros delitos e irregularidades.  A estas alturas, una generación ha crecido ha crecido a la sombra de ese hecho político y otra ha vivido buena parte de su primera juventud signada por los derroteros políticos, sociales y económicos que se entonces se abrieron. Sin pretensiones de realizar un balance a profundidad, me propongo básicamente compartir algunas ideas sobre dos elementos que considero se derivan de aquel nefasto legado fujimorista y aún hoy nos afectan día a día.

Primero la impunidad….no es que la impunidad nació con el 5 de abril ni mucho menos. Sucesivos gobernantes pasaron por encima de la ley sin recibir sanción y sucesivas generaciones de compatriotas tuvieron que convivir con injusticias que jamás fueron castigadas…eso es la impunidad finalmente, la ausencia de sanción a actos delictivos amparada en el ejercicio del poder y en las desigualdades que hacen más vulnerables a unos frente a otros. El 5 de abril de 1992,  se configuró un escenario de extendida impunidad que se ha mantenido hasta prácticamente normalizarse y del cual se han beneficiado las elites económicas empresariales,  diversos representantes de  las fuerzas armadas y los políticos del fujimorismo. Todos ellos pudieron actuar con impunidad en diversos planos; léase tuvieron gran discrecionalidad para liquidar empresas públicas,  comprarlas a precio de remate, cobrar jugosas comisiones, asesinar dirigentes sindicales, desaparecer estudiantes, intervenir universidades o promulgar nuevos marcos legales favorables a su inversión...Una cadena de impunidades que incluye a aquel policía que se sintió con la facultad para violar y torturar mujeres detenidas hasta los generales que desfalcaron la caja militar policial, al médico que esterilizó una mujer sin su consentimiento y al Ministro hoy congresista que dirigió esa política de esterilizaciones forzadas….Ejercer o estar del lado del poder de turno, garantizó  la carta blanca para actuar sin apego a leyes ni instituciones, sin rendir cuentas. Más de veinte años después, muy pocos personajes de esta cadena de impunidad han respondido a la justicia o si quiera han dado muestra de  arrepentimiento…no hay disculpas públicas, no hay mayor autocrítica.

La caída del Fujimorismo y la salida de sus principales representantes del poder  no significó necesariamente el fin de la impunidad, por el contrario esta situación se ha mantenido y los posteriores gobiernos, matices más o menos, han defendido el mismo proyecto económico y por lo tanto, no han cuestionado el hecho político del que se deriva. Pero también buena parte de la población  justificó y justifica el 5 de abril argumentando, entre otras cosas,  que no había otra salida y fue lo más efectivo, lo más rápido para superar la situación de caos y violencia  en la que vivíamos. Sin desconocer que efectivamente el Perú vivía momentos muy difíciles estas lecturas evidencian una visión sumamente reduccionista y pragmática de los acontecimientos, que niega la contingencia –siempre puede existir “otra” salida”- reduce lo conveniente a lo útil justificando los delitos y arbitrariedades en pos de salidas rápidas y efectistas. Este discurso pragmático enunciado desde el poder para dar continuidad a la impunidad y obtener mayores beneficios, se arropó además con frases que exaltaban el emprendedurismo, encontrando amplia resonancia en sectores populares debilitados por años de confrontación armada, hiper inflación y crisis de sus referentes políticos. La promesa de éxito individual por sobre cualquier esfuerzo colectivo, movilizó sin duda exitosas iniciativas micro empresariales e impulsó trayectorias de personajes mediáticos personajes que pugnan por destacar en política  (pensemos en Acuña o Mauricio Diez Canseco)  pero a la vez consolidó la idea de que sólo triunfa el más fuerte, el más “vivo”, quien no se detiene a reparar en que puede pisotear a otros en el camino.

Lo peor del legado de impunidad heredado del fujimorismo, es que construye intocables y ensancha jerarquías; socaba la confianza y amplía el margen de exposición al delito, pues se hace más probable que un alguien con algo de poder en cualquier  momento pueda delinquir contra nosotros o nuestros seres queridos sin afrontar por ello ninguna consecuencia …Y lo peor del cálculo pragmático entre los sectores populares es que desaprendimos a determinar objetivos, alianzas y estrategias sobre la base de intereses compartidos; se nos hace muy difícil articular plataformas y tener claridad sobre con quién exigirlas y con quien no porque lo que va a primar será su propio beneficio….Luchar contra este escenario de impunidad y pragmatismo abarca sin duda una vía de judicialización institucional en la cual debe insistirse (ahí está el valioso trabajo en cortes nacionales e internacionales) pero también requiere de construir otros sentidos y  quehaceres colectivos, afirmando memorias de reconocimiento y convocando a un proyecto transformador en un horizonte de justicia social. No es poco el desafío que se tiene por delante, menos para los que creemos que superar el legado de impunidad y pragmatismo fujimorista, requiere a la vez comprometerse con un camino de disputa por el poder político, esperemos no tener que esperar veintitrés años más para dar pasos definitivos.

martes, 7 de octubre de 2014

AUDIENCIA PÚBLICA DE LA COMISION DE LA VERDAD Y RECONCILIACION SOBRE UNIVERSIDADES

Encontré este video de la Audiencia Pública sobre la situación de las universidades públicas el período de violencia, organizada por la Comisión de la Verdad y Reconciliación en abril del 2003. Fue en la Universidad del Centro en Huancayo, una de las universidades más afectadas por el conflicto armado, donde desaparecieron decenas de estudiantes y otros tantos fueron asesinados, detenidos torturados...En fin,vale recordar un poco lo que expuse en ese momento, como ex dirigente del Centro de Estudiantes y aún como militante del colectivo Amauta.
Testimonio para la Comision de la Verdad y Reconciliacion - Audiencia Universidades

lunes, 9 de junio de 2014

LA ESPERA Y LOS PLANTONES... A PROPOSITO DE LOS 5 AÑOS DEL BAGUAZO

El viernes pude ver "La espera, historias del Baguazo", documental que presenta el enfrentamiento entre los pueblos indígenas y el estado peruano el 5 de junio del 2009 pero que en realidad aborda un conflicto que empezó mucho antes. Si queremos colocarlo en larga duración, con la voracidad del viejo mundo por saquear los recursos de la selva, si nos ponemos en un plano más corto con la política de Alan García por hacer de la Amazonía un vasto campo petrolero.
Se trata de un documental bien logrado, que presenta de modo certero la crisis abierta por el empeño del gobierno aprista en firmar el TLC con Estados Unidos a toda costa, incluso aprobando decretos legislativos que atentaban directamente contra los territorios de los pueblos indígenas. Son muy bien presentadas también las posturas y discursos de cada uno de los actores implicados; desde Santiago Manuin y su hablar pausado explicando las razones de los awajum y wampis en la protesta, hasta la soberbia y prepotencia de García que califica a los indígenas como salvajes que obstaculizan el desarrollo actuando como necios "perros del hortelano".
También el manejo del conflicto queda bien retratado; las negociaciones fallidas, los enfrentamientos, las responsabilidades, la impunidad entre quienes tomaron las decisiones políticas. Y finalmente también nos muestra el dolor de quienes perdieron a quienes querían en los enfrentamientos. Un dolor tan distinto y a la vez tan cercano, que cuenta de la pérdida, pero también de la impotencia y nos remite justamente a las esperas; esperas  que transcienden la llegada de una persona porque abarcan el aguardar justicia, bienestar, derechos, cosas que cuando se exigen en el Perú aún cuestan vidas. 
No me queda duda que "La espera" debería difundirse lo más posible y que bueno que se haya repartido gratuitamente con el diario La República, finalmente este es un ejercicio concreto de memoria y también un aporte para nuestra construcción como país de gran diversidad cultural. Sólo hay dos temas que me quedan rondando.
Uno la suerte de epílogo en que se repasa la situación de varios de los protagonistas relacionados al Baguazo donde la nota sobre Pizango expone: "Poco después de estas grabaciones se hizo público un contrato entre Pizango y la Compañía Petro Bras, de promesa de líder indígena su imagen cambió a facilitador de las grandes compañías". No voy a ahondar en las responsabilidades o virtudes de Pizango pero encontré algo fuera de lugar cerrar con este texto más aun cuando en todo el film la figura de este dirigente es poco relevante, de hecho no se mencionó que tuvo que salir del país a Nicaragua ni que por los hechos de Bagua afronta un juicio que hoy se encuentra en su etapa final. Además ¿por qué remarcar que se "vendió" a las grandes compañías? Para dejarnos con la idea de que tanto Alan García como sus propios líderes están contra la selva y a los indígenas? y por último  ¿por quién se habla y desde dónde se juzga
Y esto me lleva al otro tema que refiere a los distintos plantones organizados la semana pasada para conmemorar los 5 años del Baguazo en los que nuevamente ha quedado en evidencia la distancia entre quienes se reconocen y organizan como indígenas y quienes defienden y se solidarizan con su causa en Lima. El día jueves 5 a las 3.00pm  AIDESEP realizó un plantón frente al Palacio de Justicia al que acudieron las organizaciones shipibas de Cantagallo y varias decenas de líderes y pobladores indígenas radicados en Lima. El mismo jueves a las 6.00pm en el mismo lugar fue el plantón organizado por el Frente Amplio y el sábado las actividades culturales organizadas por la Coordinadora de Derechos Humanos a las cuales también asistieron decenas de activistas. Al parecer cada cual tuvo razones para no unificar en una sola actividad el rechazo a la impunidad y la demanda de justicia para los responsables políticos de la muerte de nativos y policías. Y creo no terminamos de comprender y superar estas razones y desconfianzas. Más allá de las críticas válidas o no de parte y parte, no se puede dejar de soslayar el hecho real de que el "campo popular" nacional se encuentra todavía profundamente fragmentado. Y no podemos conformarnos con afirmar esto como si se tratara de un lugar común más lamentándonos de cómo unas organizaciones y otras, unos activistas e intelectuales y otros se ubican tan lejos entre sí y, sobre todo, se encuentran imposibilitados de articular discursos y acciones conjuntas. Ojala que las siguientes conmemoraciones del Baguazo y las  nuevas proyecciones del Documental “La Espera” nos sirvan para (re)  pensar con quienes y cómo se tejen  las articulaciones necesarias para afirmar una plataforma amplia contra la impunidad,  por la justicia y bienestar de todos y todas las que habitamos este país.



P.d. El documental "La espera; historias del Baguazo" ya está en youtube, sólo hay que 

miércoles, 31 de julio de 2013

El Capitán en su laberinto

Tenia buen rato de no escribir un artículo sobre la coyuntura politica peruana, las ultimas protestas resultaron un buen pretexto para poner en limpio algunas ideas y ojala poder discutir otras.

El Capitán en su laberinto
Política y protesta en el gobierno de Ollanta Humala
Anahí Durand Guevara
http://www.noticiasser.pe/31/07/2013/palomas-de-barro/el-capitan-en-su-laberinto

Transcurridos dos años, poco o nada parece quedar de los ímpetus desafiantes con los que Ollanta Humala inició su mandato. La juramentación por la Constitución del 79, la promulgación de la Ley de Consulta Previa o la negociación de impuestos a las sobreganancias mineras alteraron los ánimos de empresarios y políticos defensores del establishment. No faltó quien advirtió la inminente debacle populista ni quien amenazó con retirar sus inversiones si el gobierno emulaba al http://www.noticiasser.pe/31/07/2013/palomas-de-barro/el-capitan-en-su-laberinto‘chavismovelasquismo’. Si bien algunos hechos derivados de la suscripción de la Hoja de ruta, como la designación de Castilla al Ministerio de Economía, evidenciaban que no sería esa la vía, fue sólo con la cerrada defensa a la inversión asumida en la crisis de Conga que los grupos de poder quedaron medianamente convencidos que Humala no se apartaría de su camino. A partir de dicho alineamiento, lo que ha seguido es  más de lo mismo en materia de política económica, productiva o minero energética; y la postergación de urgentes reformas, por ejemplo, en el ámbito laboral, en el manejo de recursos naturales, el respeto a los pueblos indígenas, y en general en el rol del Estado como garante de derechos universales, más allá de los programas sociales focalizados presentados como políticas de inclusión.

Para el gobierno, la opción por la continuidad ha significado tratar de mantener una precaria estabilidad con un partido nacionalista inexistente, sin aliados  a la izquierda – ni partidarios ni sociales - y una bancada mediocre sin capacidad de iniciativa. A ello se agrega la permanente desconfianza de las élites políticas y empresariales, poco dispuestas a olvidar las “fallas de origen” del nacionalismo y por lo tanto prestas a atacar  cualquier posible desviación; tal como lo hicieron frente al intento estatal de comprar los activos de REPSOL. En este escenario, la soledad del gobierno es evidente, lo mismo que su acelerado desgaste agudizado por las recientes “repartijas”, forzadas para conservar la alianza con Perú Posible y no terminar de enemistarse con el Fujimorismo. En sus cálculos, no contemplaron la reacción de la ciudadanía indignada por la forma en que se pretendía manejar la Defensoría y el Tribunal Constitucional, dos de las pocas instituciones que aún gozan de altos niveles de confianza entre la población. La protesta ciudadana incrementa el aislamiento del presidente, evidenciando que Humala y su círculo cercano sobreestimaron el apoyo de las elites empresariales como garantía de llevar la gestión sin mayores sobresaltos, y hasta con alta aprobación en los sondeos de opinión. Hoy, la calle y las mismas encuestas demuestran que no es así ni lo será en adelante.
Deteniéndonos en las protestas, conviene analizar el escenario menos limeñamente. En perspectiva, los conflictos de Conga, Espinar, Cañaris, las huelgas del sector salud, los reclamos de los trabajadores púbicos contra la Ley Servir y las recientes marchas contra la denominada “repartija” configuran un panorama extendido de descontento. No olvidemos que los conflictos del primer año en Cusco y Cajamarca, fueron rápidamente catalogados por adeptos al régimen como un entendible malestar de provincianos que aún no “percibían” los beneficios del modelo económico;  protestaba ese 30% del electorado que llevó a Ollanta a primera vuelta, esos que votaron por la gran transformación. Es por ello que la vuelta a la calle en las ciudades, y principalmente en Lima, agrega complejidad a la situación política marcando un distanciamiento del gobierno con los sectores medios urbanos, supuestamente los principales beneficiarios del crecimiento económico.
Las jornadas del 22, 27 y 28 de julio expresaron una sensación de fraude y decepción compartida, movilizándose no sólo jóvenes de clase media, sino también gremios sindicales y diversos colectivos que ven vulnerados sus derechos por un status quo terriblemente conservador como ocurre con las y los LGTB, las mujeres, los pueblos indígenas, entre otros. La masividad de las protestas y esta amalgama de actores y demandas demuestran que sin reformas sustantivas a las estructuras de poder avaladas por el marco constitucional de 1993, con manejos turbios de las instituciones y sin condiciones de bienestar para las mayorías, difícilmente podrá mantenerse la gobernabilidad neoliberal.
De otro lado, vale resaltar la potencia desplegada en las últimas movilizaciones en tanto las fisuras que pueden abrir al discurso hegemónico que exalta la imagen de un Perú exitoso a cualquier precio, incluso sobre la corrupción y la componenda. Fisuras que expresan la necesidad de proponer y oponer otros discursos que respondan a las expectativas de desarrollo de los sectores populares resaltando aspectos  como la  solidaridad,  la ética y la igualdad con respeto a la diversidad. A la par, queda pendiente la tarea de construir una nueva representación política que dispute desde la izquierda al fujimorismo y los independientes la identificación y el voto de las mayorías, es decir de los menos favorecidos por el continuismo. La construcción del Frente Amplio de Izquierdas es un proceso que apenas empieza y tiene a su favor la convicción compartida que no se puede ganar divididos en pequeños grupos ni aupando a un caudillo. Ad portas de un proceso electoral es probable que los esfuerzos se centren en campañas y candidatos, pero no por ello debe abandonarse  el trabajo en torno a un programa unitario, un nuevo proyecto de país y por la  articulación real de los distintos actores críticos sobre la base de nuevas formas de hacer política y el urgente recambio generacional. Este proceso tendría que incluir también un mayor protagonismo de organizaciones sociales, muchas de ellas debilitadas,atrapadas en el burocratismo y conflictos internos, pero vitales parareconstruir un tejido social politizado que amplíe y sostenga la oposición al modelo.
¿Qué puede hacer Ollanta para salir de su laberinto estos largos tres años por venir? Según el escueto discurso presidencial, se insistirá en los programas sociales y se incrementará la inversión pública esperando,si bien no aumentar su base social, por lo menos neutralizar una oposición activa. Frente a las protestas todo indica que se apelará a la represión, criminalización y amedrentamiento, como ya lo hizo invocando al archiconocido cuco del terrorismo en su versión MOVADEF. Pero, además de lo que haga o deje de hacer el ex capitán Carlos y su entorno por mantener el establishment, si lo que interesa es transformar dicho orden las preguntas tienen que ser otras. Por ejemplo, ¿qué puede hacer la población estos tres años para desmontar el aparato económico, legal e ideológico heredado del fujimorismo y juiciosamente continuado por Toledo, García y Humala a costa de la corrupción y violación de los derechos humanos?, ¿Qué proponen los sectores críticos para superar el modelo productivo reprimarizador, incapaz de generar bienestar para las mayorías? ¿Cómo superar la fragmentación y desconfianza presente en un “campo popular” que incluye un variopinto espectro de grupos e individuos transformados a su vez por veinte años de neoliberalismo, y todo lo que implica también a nivel subjetivo y cultural. Las respuestas tienen que darlas los mismos actores y eso pasa por asumir que hay una lucha  política que dar desde el debate programático, la propuesta de otros discursos e imaginarios, manteniendo la indignación y la protesta en las calles, pero sobre todo afianzando espacios de autonomía, liberados de los consensos imperantes para atreverse a construir la vieja apuesta mariateguista de un Perú nuevo en un mundo nuevo.

jueves, 20 de junio de 2013

Marxistamente hablando...

Creo que soy de aquel tipo de personas que a falta de la claridad mental para escribir algo sensato y coherente ante determinadas circunstancias que de pronto nos afectan, recurren a citas, a textos, a parrafos en libros. Ahora solo tengo el 18 Brumario en la cabeza, algunas frases que recuerdo y que por mas manidas y desgastadas siguen teniendo sentido, tanto para pensar LA HISTORIA asi en mayusculas y abarcadoramente, como para pensar las historias -personales, tragicas, farsescas- de quienes habitamos este momento de la lucha de clases (por que de que hay lucha, hay lucha).
" Hegel dice en alguna parte que todos los hechos y personajes de la historia universal se producen, como si dijeramos, dos veces. Pero se olvido de agregar: una vez como tragedia y otra vez como farsa. (...) Los hombres hacen su propia historia, pero no la hacen a su libre arbitrio, bajo circunstancias elegidas por ellos mismos, sino bajo circunstancias con que se encuentran directamente, que existen y transmite el pasado"
Y bueno como dijo otro por ahi..."el que tenga ojos para ver que vea" y yo le agregaria, el que quiera entender que entienda...

sábado, 11 de mayo de 2013

Pasos de baile

El día de la madre, que se celebró en Mexico ayer diez de mayo y en Peru mañana domingo, nunca me simpatizó mucho aunque a mi madre si le gustan las felicitaciones y disfrutaba mucho con los regalos y actuaciones escolares...Una fecha impuesta en la cual la voragine consumista alcanza picos insospechados y en la que se ensalza y premia la incondicionalidad y sacrificio materno mientras el resto del año quien sabe cuantos golpes, emocionales, fisicos, morales han de recibir esas mismas mujeres (esas que porsupuesto no saldran en los avisos publicitarios). Una celebración  que suele alimentar roles patriarcales y que presiona a las mujeres que por distintas razones no pudieron o decidieron no ser madres...como si fuera una obligación femenina y como si hubiera una sola forma de ejercer la maternidad, siempre en la tranquilidad de un hogar heterosexual  " bien constituido", solicita y abnegadamente. Justamente, si algo merece resaltarse debe ser la maternidad como decisión voluntaria, que por ello mismo remite al deseo, a la libertad y el disfrute de su ejercicio.
En fin, llamare a mi madre que insiste en que ningun dia esta demas para reconocer el esfuerzo, me mantendré medio distante de la fecha y  seguiré feliz por que Emilia no espera ningun dia en especial para decirme que soy la mejor mamá del mundo. Y eso me pone tan feliz que comparto este poema que escribi pensando en ambas, ahora que se le dio por autodenominarse "niña grande".

Pasos de baile

Esta pista que trazo
casi a tientas
estos pasos que procuro enseñarte
con todo y mi torpeza
mis afanes por dibujarte el mundo
narrártelo, contártelo a pedazos
son algunas razones 
por las que estoy aquí 
pendiente de tus días

Quizá  ocurrió muy rápido…
Te apropiaste del tiempo
y ahora es tuyo
el compás que marcas con los pies
y el viento que recoges en el pelo
Tuyas las risas y tuyas las preguntas
los gestos que modulas
la música que eliges
Mía la incertidumbre
esta amalgama de dudas y certezas
este mi amor que intenta
resguardarte
y termina rendido
ante tu decisión de jugar con el sol
de visitar estrellas y sirenas

Siga bailando mi niña
ya casi lo he asumido
Jamás has de volver
a donde todo empieza
me queda solamente
decirte que aquí estoy
feliz  y sorprendida
sabiéndote tan libre
hermosa y con sonrisas.

viernes, 15 de febrero de 2013

Entierren mi corazon....

Una de las cosas mas maravillosas de caminar por las calles de La Habana es encontrarse con librerias donde realmente los libros no son un artículo de lujo. Esta vez me traje muchos libros: ensayos, cuentos para Emilia, política, sociología, novelas y poesía mucha poesía. Hay libros nuevos, otros muy antiguos, ediciones clásicas tipo editorial Progreso, la serie de premios Casa de las Americas, los ultimos seleccionados por el ALBA...un sueño para quienes amamos las paginas impresas. Los voy leyendo con calma, no sin cierta culpa por que claro una estudiante juiciosa debe priorizar leer lo que corresponde con su proyecto de doctorado, pero al final me digo que todo contribuye! y sigo feliz disfrutando de estas ediciones de hojas oscuras, sin grandes acabados y con un olorcito a mar Caribe que a lo mejor solo es idea mía jeje.
Debo admitir que entre todos los libros que me traje he tenido encuentros y reencuentros felices (Junot Diaz, Piglia, Cesar Calvo, Varese, Retamar, etc) pero uno de los libros más hermosos no lo conseguí yo me lo regalo un muy querido compa que sabe lo que disfruto las historias así que las veces que nos vemos suele esperarme con un libro. Esta vez me sorprendió con un grueso libro publicado en los ´70 "Entierren mi corazon en Wounded Knee" escrito por el periodista Dee Brown y que relata con detalle y maestria la guerra contra los indígenas llevada a cabo por los Estados Unidos. Uno tras otra se suceden los esfuerzos de los distintos pueblos originarios por detener lo que parece inevitable. Siux, cheyenes, apaches - los "indios" simplemente para la voracidad del hombre blanco- van siendo cercados por colonos, pastores evangélicos  políticos y comerciantes que los ven como un obstáculo;  algo de lo cual deshacerse, una raza desafortunada que impide el progreso de Norteamérica.  Con diferentes matices, estrategias y prioridades los pueblos organizan la resistencia, defienden sus territorios, se aferran a sus creencias y dan a luz personajes enormes como Jerónimo  Caballo Loco o Toro Sentado...Son prácticamente causas perdidas, batallas con un claro ganador que sin embargo deben darse... y allí están ellos enfrentando esa locomotora capitalista y pseudo civilizadora que con frecuencia significo el exterminio de culturas enteras.
En fin, al terminar quede con tanta muerte como poesía...ha sido muy enriquecedor leerlo en este momento en que busco y leo sobre viejas y renovadas resistencias... cada una de las historias ahi escritas resultan super ilustrativas de lo que fueron, y son hoy en día, las luchas de nuestros pueblos con sus heroísmos  su terca apuesta por la dignidad y la vida...pero tambien con sus  traiciones y mezquindades...he estado muy pegada con las batallas, tratados, jefes y lugares... y porsupuesto con los cantos que  recopila; tan bellos como devastadores. Para muestra aquí comparto el que cierra el libro

"Escuchen; allá vienen los bufalos
caminan, se detienen, vienen con ruido
y manadas de caballos
saltando, relinchando
...de manera sagrada hemos vivido

He sido un guerrero
ahora todo se ha acabado
alli murió el sueño de un pueblo, era un sueño hermoso...
el arco de la nación esta roto y disperso

Hemos pasado todos
Solo perdura la tierra"

(Entierren mi corazón en Wounded Knee)